Majadahonda

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.

 

.

 

.



Enlace preinscripción campamento "El Reguero"

https://forms.gle/DzgzSsmFvnq8mwjB6

La parroquia del beato Manuel está situada en Majadahonda y pertenece a la Vicaría VII de la Diócesis de Madrid. Está dirigida por sacerdotes pertenecientes a la Hermandad de Sacerdotes Operarios Diocesanos desde su erección. 

Tenemos a tu disposición la Iglesia mayor y una capilla que utilizamos generalmente a diario, salas de reuniones, salón de actos y varios despachos donde poder atenderte.

Esta parroquia nace por la confluencia de personas vinculadas a cursillos de cristiandad provenientes del centro de Madrid (Parque móvil) y de la agrupación de familias de las urbanizaciones nacientes del entorno en el oratorio-capilla de la Residencia San Cristóbal,  primer titular de la parroquia.

Cuando D. Manuel Domingo y Sol fundador de la Hermandad  es beatificado el 29 de marzo de 1987  por San Juan Pablo II se considera el cambio de titular y hasta hoy. 



HOJA de Ruta, programación 2022-2023

En el comienzo de un nuevo año, volvamos a escuchar al Señor en lo más hondo de nuestro corazón cuando nos dice: «Id al mundo entero y proclamad el Evangelio a toda la creación» (Mc 16, 15). Estamos viviendo momentos nuevos en la humanidad; no somos una isla, sino que vemos que hay cambios profundos que están afectando a países como el nuestro, en los que el cristianismo arraigó de una manera muy honda. Fuimos evangelizadores con pasión y hoy es urgente recuperar esa pasión por evangelizar. Por fidelidad a Jesucristo y por convencimiento, tenemos necesidad de proponer a quienes nos encontremos en nuestro camino lo que para nosotros ha sido tan fundamental; hemos de anunciar al propio Jesucristo con obras y palabras.

Contemplemos a la comunidad que nace junto a Jesús, la comunidad apostólica, porque hay unos factores que son esenciales. El Señor escoge a los doce y la Iglesia nace también misionera: «Id al mundo entero y proclamad el Evangelio a toda la creación». Ser misioneros, ser apostólicos y evangelizar, nada tiene que ver con hacer proselitismo. La Iglesia deja de ser la Iglesia del Señor si olvidamos esta dimensión apostólica y evangelizadora. La misión es contagiar la vida y la presencia de Jesucristo entre los hombres, que nos llama a vivir de un modo absolutamente nuevo. Se trata de salir al encuentro de otros y alcanzar su corazón para que descubran la gran novedad que el Señor ha traído a este mundo haciéndose hombre como nosotros.

En estos momentos percibimos con claridad la llamada que el Señor nos hace a una «nueva evangelización». Como detallaba el Papa san Juan Pablo II, esta ha de ser nueva en «ardor», en «método» y en «expresión». Recordemos el ardor de los primeros cristianos, que les encendía el corazón para salir a todas las partes conocidas del mundo; un ardor que solamente se da en el encuentro con Jesucristo, que produce cambios en la vida y uno no puede guardar para sí mismo. Hay un deseo de que otros conozcan lo que acontece en nuestras vidas cuando nos encontramos con Él. Queremos irradiar esa luz y esa fuerza que vienen de Él. Así surge una Iglesia en salida, una Iglesia que contagia, en la que no hay tibios ni mediocres.

Hoy el Señor vuelve a decirnos: «Sígueme» (Mt 9, 9). Al levantarnos y seguirle, nos ponemos en movimiento; nos dirigimos hacia los otros y contagiamos por atracción con la mirada de Jesús y las acciones de Él.

Con gran afecto, os bendice,

+Carlos, Cardenal Osoro Sierra
Arzobispo de Madrid

¿Quién es el Beato Manuel?

Pablo VI llamó al Beato Manuel Domingo y Sol, Mosén Sol “santo apóstol de las vocaciones sacerdotales”. 

Manuel Domingo y Sol nació en Tortosa (Tarragona – España) el 1 de abril de 1836.  Durante sus primeros 13 años de sacerdote desarrolló su ministerio volcado en mil tareas: fue misionero diocesano, párroco, profesor del Instituto de Tortosa y confesor de religiosas;  incluso hizo construir tres conventos de clausura. Se dedicó sobre todo a los jóvenes.

Mosén Sol es conocedor de la situación de pobreza de algunos seminaristas en un encuentro providencial con uno de ellos, el  joven Valero. D. Manuel consiguió dar solución a la situación de este joven y otros y siguió trabajando hasta dar con una respuesta definitiva al problema de los seminaristas sin recursos, los Colegios de Vocaciones de San José, él decía: “la formación del Clero es lo que podríamos decir la llave de la cosecha en todos los campos de la gloria de Dios”.

Posteriormente Mosén Sol funda la Hermandad de Sacerdotes Operarios Diocesanos. Fue capaz de hacer todo esto gracias a su profunda espiritualidad fundada en la Reparación al Corazón de Jesús en la Eucaristía.

Celebró su última misa el 18 de Enero de 1909 y murió poco tiempo después, el día 25. Dejó a los 75 operarios que componían la Hermandad: 10 colegios de vocaciones, 17 seminarios, 2 templos de Reparación y el Colegio Español de Roma.

Nuestra identidad, nuestra diferencia

Después de tantos años, esta pasión pastoral por la Eucaristía, los jóvenes y la vocación sigue viva. Aquí tienes los aspectos que nos identifican como parroquia y que determinan nuestras opciones pastorales. Ya sabes, damos una especial relevancia a la vivencia de la Eucaristía, como centro y culmen de la vida cristiana. Favorecemos el acompañamiento vocacional de las personas para que sean capaces de responder a su propia vocación, y todo ello vivido en el seno de una gran comunidad, maestra de fraternidad. 

Eucaristía

« El pan que yo daré es mi carne para la vida del mundo » (Jn 6,51). Con estas palabras el Señor revela el verdadero sentido del don de su propia vida por todos los hombres y nos muestran también la íntima compasión que Él tiene por cada persona. Sabemos que cada celebración eucarística actualiza sacramentalmente el don de su propia vida que Jesús hizo en la Cruz por nosotros y por el mundo entero. Al mismo tiempo, en la Eucaristía Jesús nos hace testigos de la compasión de Dios por cada hermano y hermana. En cada Eucaristía aprendemos a mirar a esta otra persona no ya sólo con mis ojos y sentimientos, sino desde la perspectiva de Jesucristo ». 

La Eucaristía hace la Iglesia y nos impulsa a la realización de nuestra propia vocación colaborando en la misión evangelizadora de la Iglesia.

Vocación

"Las vocaciones eclesiales son una manifestación de la inconmensurable riqueza de Cristo (cfr. Ef 3, 8) y, por tanto, deben ser valoradas y cultivadas con toda solicitud pastoral, para que puedan florecer y madurar". ¡Qué hermoso poder acompañar estos procesos de crecimiento que siempre tienen como destino los hermanos y en definitiva, la extensión del Reino de Dios.  

La vocación se manifiesta en diversas circunstancias, en relación con las distintas fases de la vida humana: la adolescencia, la edad adulta y, como se aprecia en la larga experiencia de la Iglesia, también en la infancia. La misión de la Iglesia consiste en «cuidar el nacimiento, el discernimiento y el acompañamiento de las vocaciones, en especial de las vocaciones al sacerdocio». 

Fraternidad 

La falta de fraternidad afecta "el corazón endurecido por una anestesia espiritual" que deja al hombre "ciego" ante el sufrimiento de los demás; la riqueza material y la saciedad es la que impide muchas veces al hombre mirar de manera amorosa al hermano.

Hoy somos muy sensibles al bien físico y material de los demás, pero callamos "por completo" sobre la responsabilidad espiritual para con los hermanos, al contrario que en la iglesia de los primeros tiempos cuando se interesaban además de por la salud, por el alma de prójimo.

"Fijémonos los unos en los otros para estímulo de la caridad y las buenas obras". "Fijarse", significa "estar atentos los unos a los otros, a no mostrarse extraños, indiferentes a la suerte de los hermanos". 

Nuestro servicio a la comunidad, grupos y participación

Desde estas opciones pastorales, sabemos que una parroquia debe estar abierta a la realidad social que la rodea, en nuestra parroquia acogemos cada necesidad e intentamos ofrecer un acompañamiento adecuado a cada edad, cada caso y cada situación.  Te presentamos estos servicios a la comunidad.   Descubre los links pinchando sobre las imágenes.

RECUERDA QUE PUEDES CONSULTAR LOS HORARIOS DE TODAS LAS CELEBRACIONES Y ACTIVIDADES EN EL MENU PRINCIPAL                                                                                       

Iniciación Cristiana

La parroquia prepara en las reuniones de catequesis a pequeños y jóvenes para vivir esta primera etapa de todo cristiano: la iniciación. Te ofrecemos catequesis para cada edad: la iniciación cristiana y primera comunión. Preparación para la confirmación y acompañamiento vocacional en grupos de fe juveniles. 

Una experiencia de crecimiento en la fe en grupo y entre iguales. 

Todo el proceso tiene momentos celebrativos en los que los más pequeños van experimentando su propio crecimiento en la fe junto a vosotros la familia.

Jóvenes y vocación

El acompañamiento de los jóvenes para que puedan integrarse en su comunidad y sus ambientes de un modo creativo y evangelizador es una de nuestras grandes apuestas. En la parroquia hay grupos de encuentro y crecimiento juveniles.  La parroquia es un espacio donde el joven socializa, se forma y mejora sus recursos y capacidades, así como su experiencia de fe y oración.  Estas experiencias facilitan su maduración y  el discernimiento de la propia vocación. Trabajamos en colaboración con la Delegación diocesana de Juventud, y la Delegación de Pastoral de la Hermandad.

Familias

 El acompañamiento familiar en todas las etapas de su desarrollo es otra de las prioridades pastorales de esta parroquia. Actualmente hay 3 grupos de matrimonios que están haciendo juntos un camino de maduración en el que comparten aprendizaje y experiencias.

En estos grupos se comparte amistad, la fe y su visión  de cómo situarse como padres cristianos en esta sociedad en ocasiones árida en lo referido a la interioridad o directamente contraria a el Evangelio. 

Nuestros mayores

La parroquia ofrece también una propuesta a nuestros mayores, esas personas de más edad que siguen siendo caudal de sabiduría y maestría.

 En la parroquia estamos consolidando un grupo de vida ascendente en el que pueden compartir toda esa experiencia vital tan necesaria para todos. 

Este grupo de atención al mayor se complementa con la asistencia religiosa a una residencia de mayores del entorno en la que colaboran un grupo de voluntarias.

Atención al enfermo

La enfermedad forma parte de nuestras vidas, desde la parroquia ofrecemos un acompañamiento a enfermos y familiares que se encuentran en esta situación en ocasiones agravada por la dependencia. Oramos por sus necesidades, cuando nos lo solicitan nos acercamos a los domicilios para llevar la comunión y compartir un rato de oración. Celebramos la Pascua del enfermo, y atendemos las necesidades que nos plantean en esas circunstancias los que las están sufriendo.

Acción social

Esta comunidad parroquial está especialmente sensibilizada con la realidad social de vulnerabilidad.  A través del grupo parroquial de Cáritas, en colaboración con Cáritas diocesana un grupo de voluntarias van dando respuesta a las necesidades de acogida, de desarrollo laboral y de satisfacción de necesidades básicas como: apoyo, orientación, ropa, alimentación y sustento. 

En la parroquia se reúne un foro de reflexión sobre la Doctrina Social de la Iglesia en la empresa, foro ASE.

Acción litúrgica

Cuidamos de un modo especial todo lo relativo a la celebración litúrgica de los sacramentos y la oración pública de la Iglesia. 

Un grupo de voluntarias  preparan con esmero y eficacia estos encuentros de la comunidad que ora y celebra.  Merece mención especial el CORO PARROQUIAL, un grupo fantástico de músicos y vocalistas que nos regalan su arte cada domingo. También animan las celebraciones un coro juvenil que está naciendo, organistas etc. 

Formación

La formación continua de los fieles  es otra de las obligaciones de la Iglesia, también de esta parroquia. 

A lo largo del año se programan charlas, encuentros de un día o de varios en torno a un tema de interés. 

Facilitar la formación, también teológica, es la mejor forma de sembrar la fe y de consolidar la propia comunidad entorno a estas reflexiones y conocimientos que han nutrido a la Iglesia a lo largo de la historia.

Encuentros 

La fraternidad no se improvisa, queremos que nuestra comunidad parroquial se distinga por la capacidad de acogida y cercanía de todos sus miembros. Coincidiendo con los momentos celebrativos más  significativos  del año la comunidad parroquial se reúne para celebrar, compartir y disfrutar de la compañía en un ambiente de auténtica  fraternidad y comunión.

 Biblia

No olvidamos el estudio de la biblia. Tenemos programados ciclos anuales de estudio de los libros bíblicos.  Fomentamos la experiencia de "lectura orada" de la Palabra de Dios, la Lectio divina y otros medios de encuentro con el Evangelio. Damos mucha importancia a las celebraciones dominicales. Las devociones en nuestra parroquia están siempre referidas a la P. de Dios.

Espacio de oración

La capilla de diario es un espacio de oración, especialmente dedicado a los jóvenes en medio de la ciudad. Abrimos las puertas de la capilla a las 8:30h de la mañana y permanece abierta  hasta las 21h de la noche. Nos importa mucho que puedas encontrar un espacio sencillo y acogedor como éste para tu encuentro diario con el Señor, por eso lo podemos a tu disposición.

Archidiócesis de Madrid
VICARÍA VII

Nuestra parroquia pertenece a la diócesis de Madrid, a la Vicaría VII, y al arciprestazgo de San Miguel-las Rozas.  En Majadahonda somos 5 las parroquias que atendemos a la población de esta zona.  Estamos conectados con todas las campañas y actividades propuestas por la Diócesis al servicio de las necesidades de todos vosotros como parte de nuestra Diócesis. 

Logo

Si quieres saber más sobre nosotros pincha aquí

Parroquia Beato Manuel Domingo y Sol. © Derechos de autor. Todos los derechos reservados. 01/06/2020